jueves, 29 de octubre de 2009

RECORDANDO A LUCAS (FRAGMENTO)





La mala situación del país me llevó a tener que adherirme a la campañas pro voto de alguno políticos de pacotilla que al contar con poco presupuesto para estas, arman jornadas de vacunación o planes de urgencia en diferentes pueblos con el fin de cumplir la cuota de sus respectivos partidos y ser una amenaza mínima a los más apetecibles que promueven menos posibilidades a la presente en material laboral.
Heme aquí. Llevó poco más de un año y no acabo de conocer el departamento asignado. No tanto por su longitud, más bien diría que es por mi apatía a los pueblitos y lo poco que pueden ofrecer a los turistas.
Al cambiar de hostal de medio pelo a uno de cuatro estrellas, en algún momento pensé haber tomado el cielo con las manos. Definitivamente el panorama era muy distinto a las cuatro bataclanas tristes y ensoñadoras que vendían su cuerpo por míseros cinco mil pesos y se emborrachaban con ron blanco de Caldas mientras sonsoneteaban nadie es eterno en el mundo.
El aviso de neón, sea como fuere se había convertido en el amigo inseparable en las noches, mi nana dormilona, quien velaba el sueño luego de una ardua jornada de de alfabetización. Esta semana me tocaba cambiar de pueblo.
Tan pronto llegué tuve la sensación de querer coger la primera flota que saliera para cualquier parte. Eso y el aviso muy grade de “El turista no es bienvenido” me hicieron repensar mi estadía. Camine un buen rato sin encontrar nada más que gatos y perros que al verme se escondían de manera maravillosa, si no hubiese estado tan cansada, hambrienta y con la cabeza caliente por el sol de medio día hubiese creído que realmente uno de los gatos me hizo pistola y se escondió luego bajo una piedra.
La larga caminata me dio la razón, este había sido el peor sitio que me habían asignado desde que comencé la trayectoria, empezando porque no había gente alguna. ¿ Ahora el voto también cuenta para gatos y perros?. Por más que deambule enmaletada, nadie apareció. Esto me ofrecía dos opciones devolverme a mi hostal de cuatro estrellas, telefonear y lograr una nueva ubicación o continuar caminando hasta encontrar un alma o un hotel para establecerme por la emporada asignada.
Me di la vuelta para retomar mis pasos hacia el paradero y para mi sorpresa el pueblo era similar por donde se le viese. Diminutas y blancas casas castigadas por el tiempo esperaban en las aceras. Casas vacías llenas de perro y gatos. Medite un poco, en el ambiente se sentía algo extraño. Dejé de pensar, respirar por breves momentos y ¡voala! Nada. Un silencio absurdo me entristeció los huesos.
En los otros pueblos donde había trabajado se distinguían por la algarabía, el chillido de los pájaros sobre la copa de los arboles, los chicos corriendo jugando boliche y a ser espadachines, las viejas con sus mecedoras recibiendo en fresco de la tarde, las niñas saliendo del colegio en fin, muchos sonidos que al recordarlos me llevaban de la manos con imágenes que se convertían en recuerdo. Aquí nada.
Era difícil pensar en enseñar en un pueblo fantasma. Mi fuerte no era la etología. Debo confesar que esta asignación se me hizo completamente descabellada.

En uno de mis múltiples fracasos para retomar mis pasos y marcharme de aquel sitio divise por fin un hospedaje al cual me encamine de manera casi agradecida con la providencia siendo que soy atea.
Al entrar una gran jaula alberga un pajarote parloteador con rasgos muy humanos en los ojos, como si hubiese sido convertido en ave, por una bruja mala luego de un mal brebaje de amor. Parecía estar sólo, aunque con él y ahora conmigo se bastaba.
Espere en el estar hasta que me convencí que no aparecería nadie para adjudicarme una habitación y llevar mis maletas por una módica propina. Dejé la vergüenza y me encamine a tomar la llave de cualquier habitación, a la final el pueblo estaba sólo y los cuartos vacios. Ya adentro, una gran cama me dio la bienvenida y sin pensarlo cedí a la tentación, no se en que momento me dormí.
Sonido de trastos, voces, algarabía despertaron mis sentidos. Ya había llegado la noche y el pueblo silencioso y lúgubre que había experimentado en las primeras horas, despertó. Tres toques a la puerta me hicieron conscientes de alguna manera que habían notado mi presencia, presta abrí, del otro lado un hombre alto, rubio con ojos de pájaro me daba la bienvenida y avisaba que la cena se encontraba lista.
Momentos después bajé notando que el lugar estaba aun más colorido que como lo recordaba, lleno de gente, pero sin infantes cosa que me llamo la atención, asumí que se debía a la hora, “ ya mañana los veré” pensé para mis adentros. La noche transcurrió sin muchas sorpresas y algarabía, la gente pese al letrero de “El turista no es bienvenido” se habían portado divinamente conmigo, cosa que me agradó de sobremanera ya que no estoy acostumbrada al rechazo social.

Cansada y con la convicción de hacer amigos al siguiente día volví a mi habitación y dormí hasta el siguiente día en donde el aullido al unisonó de una jauría de perros me despertó. “Era escalofriante” pensé. Si mi abuela viviera diría que habían visto el diablo, o se acercaba la mala hora. Como pude trate de callarlos, pero fracase en el trabajo. Prendí la televisión y me quede un buen rato en la cama al menos hasta que las tripas empezaron a hacer mella. Llamé y nada paso. No había de nuevo nadie tan sólo el pájaro parloteador que repetía melódicamente “Buenos días Sara, buen despertar en valle azul” y un perro en cada intersticio del establecimiento.
Perros comunes, sarnoso, criollos, chiquitos y grandes, pero sólo uno llamo mi atención, tan solo ese perro me siguió hasta el comedor y echado a mis pies se durmió. Era ese perro, sus ojos, su extraña expresión al encontrarme.. ¿Me había soñando? ¿Le era familiar como en cierta manera el a mi? Me extrañó que al verlo se viniera a mi mente la imagen de Lucas…

DIALOGOS ASERTIVOS: DE LA IZQUIERDA AL FASCISMO



- ERES FASCISTA- Me dijo, tal vez le habia sacado la piedra.
- !Si lo soy!- Le dije. No veo por que negar una corriente ideologica.

Asumo qe esta peligrando la toma de cafe y la charla de hoy jueves. Una posible salida del sabado de noche de brujas y no se, tal vez, algo mas con el tiempo.

Estos son los momentos de la vida en donde la ideologia te pueden mandar a la puta una hermosa amistad.

El centro de problema, la sexualidad no la nuestra, la de los otros y de hecho no propiamente la genitalidad, mas bien el resultado de la friccion entre sexos y la consumacion eyaculatoria del entrecruzamiento amoroso o de arrechera: Un bebe.

No hablabamos precisamente de bebes, sino mas bien de la ley que quiere ser abolida antibebes. Seamos descarnada el aborto.

- Tenemos un procurador catolico- me decia, como si con ello yo fuera a saltar en una pata para agarrarlo a macanazos, solo por el hecho de no creer en los patrones religiosos de la mayoria.

Si tenemos un procurador catolico. Tal vez mojigato y de una aplia moralidad maquillada. Nadie sabe cuantas mujeres se ha comido y las ha mandado a abortar (pienso) pero aun asi, quiere echar abajo la ley aprobada hace algun tiempo para la aceptacion del aborto.

1- Las mujeres tienen derecho abortar si y solo si el bebe trae malformaciones. He conocido nenes con down, son tienos.Los autistas tienden a ser muy inteligentes al igual que algunas tipologias de ezquisofrenia. Si le falta una mano se le coloca.
Un nene con tres cabeza y ocho piernas... Lo mataria?

Abortar es matar, si hay malformacion se puede observar tarde (5 meses de embarazo) como saberse si el bb viene con malformacion?

2- Peligra la vida de la madre. ! Hmm! A veces pienso que somos animales y que la concepcion simplemente nos recuerda quienes somos. Si una perra muere en el parto deja a sus cachorros solos, los mas fuerten sobreviven, los debiles moriran. Si una mujer tiene riesgo de morir, que culpa tiene la creatura? pero sinembargo la matamos. Para rematar es duro, pero aceptable. Pero el tercer caso es reprochable.

3- Por violacion. Es tenaz... Pero la creatura nace sana... denla en adopcion.

Aprovechar el aborto como medio de natalidad, apoyao por el gobierno...

- En muchos paises funciona- agrego. Cual es la pretecion de querer aplicar en nosotros las formulas magicas de los otros.

Aun no se ha visto mi fascismo.

El aborto es el mejor medio anticonceptivo. Solo nacerian las nenes deseados.

medite un poco, suspire, como siempre acostumbr cuando mido mis palabras con el fin de no herir al otro por mas que en el fondo sienta un poquillo de escozor.

- Esterilizae es la solucion- le dije.

- Esterilizar?- me pregunto.

solo el 18% de la poblacion se capacitan. Si es un numeo minimo, no hay un gran aporte a la sociedad. El intelecto hace avanzar al hombre, los conocimientos, si no los hay el ser humano se tranca. Si se estan procreando seres inutiles, pienso que seria mas viable esterilizar a la mayoria de poblacion para evitar la propagacion de la inutilidad.

En vez de que papi Uribe, invierta en armamento podria destinar parte de ese dinero para la anticoncepcion. La esterilizacion gratuita como las vacunas para los infantes. Con que fin... control de natalidad. Hay mas practicidad, no hay nenes sin padre, maltrados y los adultos irresponables pueden seguir fornicando como conejos.

- Tienes un pensamiento fascista- me dijo. No me ofendi. En la vida hay que ser practico. No al aborto si a la esterilizacion. Detesto la comparacion pero los animales necesitan ser esterilizados por que no son coencientes de su sexualidad, pues bien los eres humanos que se comportan como animales ( no se superan y se estancan) deberian ser esterilizados tambien. Podria funcionar como politica social, mas etico y si desde un punto moral mas apetecible y arrebatar la vida a una creatura indefensa, solo por que los padres les pudo mas las ganas que el entendimiento...

Definitivamente hay que dejar de pensar con la entrepierna y mas con el cerebro. La cabeza sirve mas que para menearla, peinar y maquillar.

Me mantengo la esterilizacion seria la solucion social...

Ya vere si me deja metida por fascista o realmente llega para poder tener una comunicacion asertiva.

lunes, 19 de octubre de 2009

SAMHAIN






Fiesta Celta de Samhain 2009
Host: Retorno Medieval

Tipo: Fiesta - LAN Party

Red: Global

Hora de inicio: sábado, 07 de noviembre de 2009 a las 08:00 p.m.
Hora de finalización: domingo, 08 de noviembre de 2009 a las 02:00 a.m.
Lugar: Revolution Bar
Dirección: Calle 74 No. 15-51
City/Town: Bogotá, Colombia


Descripción Celebrando el Año Nuevo Céltico con magia legendaria y poderoso ímpetu

con Espíritu Celta, Música de Magos y Guerreros de Irlanda y Escocia En vivo

Gaitas escocesas, violín, guitarra folk, bodhran, percusión tradicional, voces, flautas irlandesas, acordeón

Además de artistas invitados y una selección especial de la mejor música celta festiva en grabaciones

Este evento será ahora más grande que nunca!

Capacidad del lugar: 600 personas

Solo desde el Jueves 15 hasta el Jueves 22 de Octubre compra tu boleta con el 40% de descuento!

A solo $12,000..
(precio en taquilla $20,000)

SOLAMENTE VENDEREMOS LAS PRIMERAS 100 BOLETAS A ESTE PRECIO ASI QUE APROVECHA Y COMPRA LA TUYA EN ESTA SEMANA


Alegres Danzas tradicionales, ven y únete al gran círculo festivo de los clanes keltoi

Representaciones Teatrales y acrobacia

Ambientación y vestuario de tiempos antiguos

Disfraces de magos, hadas, duendes, guerreros, elfos, vikingos
Revolution Bar

Calle 74 No. 15-51

Sábado 7 de Noviembre

8 PM


Cerveza nacional el día de la fiesta a $3000

Boletería primera semana: $12,000

(40% de descuento!)


•••Durante esta primera semana y solo las 100 primeras boletas se venderán a un precio especial de $12,000, es decir con un 40% de descuento respecto al precio de taquilla•••

Boletería el día del evento: $20,000

Descuentos especiales para grupos

Boletería disponible en varios puntos de la ciudad en los siguientes teléfonos: 3208544101, 3114633039, 3132092948, 6137926, 2100068

Escoja el lugar más cercano a ud:

Centro, Galerías, Niza, Suba, Portal Calle 80, Revolution

Importante: no se harán reservas únicamente entrada con boletería



Más información en los anteriores teléfonos o en nuestra página web:

www.espiritucelta.net

Este año hemos mejorado para el público muchos aspectos en relación a las fiestas de Samhain de años anteriores para hacer de esta fiesta una noche inolvidable:

1. Hemos alquilado un sitio con capacidad para 600 personas sentadas y espacio de sobra para bailar y en un lugar central de la ciudad para fácil acceso.

2. La cerveza en el lugar estará a $3000, ya que en años pasados los dueños de los establecimientos las han cobrado a un precio demasiado elevado.

3. Hemos ampliado el equipo de logística para tener mejor organización de las diferentes actividades dentro de la fiesta y así cumplir con un cronograma más exacto.

4. Tendremos un énfasis especial en disfraces celtas, nórdicos y medievales con premios para los mejores.

5. El sitio cuenta con tarima y equipo de luces



Todo esto para realizar el evento mejor montado desde que celebramos el Año Nuevo Celta hace 6 años.


No te pierdas esta Fiesta, nuestro evento central del año por nada!

Ven y celebra con nosotros a la manera de los antiguos jefes de las tribus, guerreros y hadas.

domingo, 18 de octubre de 2009

MI MASCOTA





MI MEJOR AMIGA
VENUS


Ella es Venus. Mi mejor amiga. Una linda perrita cruce de Pastora Belga con perro criollo. Es decir una linda canina mestiza. Mi adoracion. Tiene 6 abriles y ha sido estos ultimos tiempos la cuidadora de mis anocheceres, la heroina que pelea con la puerta del closet abierta y demas seres miedosos y miticamente existentes que toda casa vieja que se respete tiene.

Tambien es la que me escoge los novios, que por mucho gusto que tengan por mi lado, si no pasan la prueba de la "fiera" no se convierten en enamorados. Claro ella se descacho con el ultimo, pero eso nos dice... Que aun los perros se equivocan.

En fin, este diminuto articulo, para el animalito que robo mi corazon, uno de los seres mas importantes en mi existencia. Mi calentador peludo, mi calma llanatos, mi bumbi, la luna de mis ojos. mi perrita Venus, la unica por la que daria mi vida despues de mi madre y tia.

RETORNANDO A LA CIENCIA FICCION




HISTORIA
Comienzos


Se dice que la ciencia ficción principia con la evolución de las ideas del ser humano en cuanto al tiempo y el espacio. Su desarrollo comienza cuando el pensamiento común “ autoritario y dogmatico” se remplaza por el método científico que reconoce que la tierra es el centro del universo y que tanto el sol como las estrellas giran a su alrededor.

En los siglos XVI y XVII al difundirse la concepción científica del mundo el pensamiento y con el la narrativa se hizo cada vez más realista. Durante el siglo XIX, el realismo perfecciono nuevas técnicas en cuanto a lo social y psicológico.

De forma paralela, la ciencia perfeccionaba instrumentos de visión y medida con el fin de explorar nuevos mundos que comparados con el pensamiento de la época correspondían a “ Mundos Fantásticos”. Tales mundos, sólo eran los espacios: cósmico y atómico quienes planteaban secretos y problemáticas que solo la especulación (fantasía) podría resolver.

La teoría de la evolución y el origen de las especies fueron los primeros peldaños y con ellos los avances tecnológicos llevaron a la fusión lo natural y sobrenatural que en épocas pasadas parecía fantasía pero que ahora era una realidad: los aeroplanos y cohetes hasta medicamentos fabulosos y bombas potentes. Respondiendo a todo este cambio se generaron nuevos formas narrativas.

A partir de la época de Galileo empezaron a aparecer prototipos de la moderna Ciencia Ficción, pero los historiadores de la literatura afirman que el primer texto que posee todas las características de la ciencia ficción es “Frankenstein” de la escritora Mary Shelly (1818).

Considerado como un mero monstruo de la literatura “ Frankenstein” posee tanta descendencia que en la actualidad es el progenitor de toda una especie.

Muchos literatos tratan de establecer nexos de la ciencia ficción antes del libro de Mary Shelly y aunque no se les puede catalogar en este genero se les considera primos hermanos a los siguientes textos: Los viajes de Gulliver (1776) de Oliver Swift ; La Utopía de Tomas Moro; Las Satíricas de Luciano y La República de Platón. Estas obras, son catalogadas como símil con la Ciencia ficción no tanto por que se parezcan, si no porque manejan una o más características de este genero sin serlo. Por ejemplo los viajes de Gulliver entre sus antecedentes posee viajes a mundos imaginarios y sociedades ideales con el fin de criticar el mundo en el que el autor se veía obligado a vivir. Si vemos podemos citar a Platón y La República, en donde figuran en ciertas ocasiones las genealogías de la Ciencia Ficción para dar categoría a su linaje.

En el siglo XVIII el hombre fue obligado a percibir el mundo desde otra perspectiva. La humanidad se encontró dando la cara la futuro. Antiguamente el hombre veía los nuevos tiempos como una simple continuación del presente.

Con los cambios mentales y tecnológicos la visión de este concepto también cambio, originando una rudimentaria Ciencia Ficción que empezó a existir como forma literaria, cuando el ser humano concibió un futuro diferente. Una era en donde los nuevos conocimientos, los novedosos hallazgos, las aventuras y mutaciones conforman una vida alejada de los esquemas familiares del pasado y el presente.


Cuando se escribió Frankenstein la Ciencia Ficción no tenía nombre ni se le consideraba como una forma literaria autónoma. Esto duró un siglo en el cual tuvieron lugar descubrimientos tan importantes como los de Pasteur, Darwin y Eisten entre otros. Un siglo de cambios tecnológicos y sociales en los cuales figuran la difusión de las maquinas a vapor, las carreteras, los automóviles, las fabricas y que culminan en las vacilantes incursiones del hombre en el espacio.

A lo largo de este siglo los escritores más importantes de Europa y Norteamérica probaban a escribir novelas donde prevalecieran ideas científicas y avances tecnológicos.

En el siglo XIX, de todos los autores que escribieron Algo semejante a lo ficcional se reducen a cuatro:

Edgar Allan Poe (Norteamericano,1809- 1849), Poe partió de una filosofía materialista un poco rara que carecía de partículas y no era detectable por los instrumentos científicos. Probablemente los dos entes de su cuento “ La Conversación de Eiros y Charmion”. Son seres que después de (morir) han sido trasladados a una forma de vida más rarificada. El cuento habla sobre el reciente fin del mundo producido por un cometa que eliminó el nitrógeno de la atmósfera terrestre, incendiándose todo el globo en un ambiente de eterno oxigeno puro.

El tema del fin del mundo se ha convertido en la preocupación más utilizada por la Ciencia ficción.

Julio Verne (Francés, 1828-1905), descendiente de Defoe y el positivismo de Auguste Comte. El “ Robison Crusoe” (1719-Defoe) constituye un viaje de un hombre común somete un nuevo mundo con un acopio de materiales oportunamente inagotable. Verne recogió la tradición de Crusoe ensanchando sus dimensiones :alrededor del mundo, al interior de la tierra, bajo el mar, por el aire alrededor de la luna logrando de esta forma un “ Verne” poeta de la tecnología. Le encanta describir diversos instrumentos viéndose limitado por la ciencia de su tiempo. Su ficción no es especulativa. Por otro lado el universo de Verne se halla subyugado por la ciencia que se encuentra a un en un nivel de cualificación y clasificación.

Edward Bellamy ( Norteamericano 1850-1898), El representa la inquietud, el compromiso social y el tiempo. Bellamy escribió un único libro “ mirando hacía atrás”(1888). Dicho texto surgió por una inquietud política que generaría los movimiento socialista y comunistas. El texto se desarrolla en el año 2000 encontrando un estilo y forma que dota un colorido emocional que ningún libro de economía política ha podido plasmar hasta la actualidad.

Edgar Rice Burroughs (Norteamericano, 1875-1950).Su primer cuento ( Bajo las lunas de Marte se publicó en la revista “Pulp” luego este se volvería la primera novela con el nombre de ( Una princesa de Marte) constituirían el primero de toda una serie de episodios marcianos, luego All-story publicaría “ Tarzan de los monos” que daría lugar a una segunda y tercera serie que se inicio con “ En el centro de la tierra” (1914). En 1932 comenzó la serie de la Luna con ( La doncella de la Luna) y tomó a Venus con ( Los piratas de Venus)


LOS MÁS CONOCIDOS


H. G Wells
Biólogo y escritor de ciencia ficción que se caracterizaba por la inquietud de la coherencia y la consecuencia basada en la repugnancia hacía la hipótesis sin fundamento de afirmaciones arbitrarias cosa que aprendió de H. Huxley.

H.G se destaca entre los demás escritores de ciencia ficción por que él si es un verdadero científico. En sus novelas se destaca el argumento dinámico que se basa en el choque y el conflicto ( historia complicada y entretenida). Reviste invariablemente la fantasía social y su ciencia ficción con formas Robinsondianas de la típica novela de aventuras. Será el modelo que sigan los escritores de los veinte y treintas.

En su carrera, la ficción tuvo dos etapas. En la primera se distinguen: La maquina del tiempo ( 1895) ; La isla del Dr Moreau (1896); El hombre Invisible (1897); La guerra de los mundos ( 1898); Los primeros hombres en la Luna (1901).En su segunda etapa se distinguen: Cuando el dormido despierte (1899); El alimento de los dioses ( 1904); En los días del cometa (1906); La guerra en el aire.

Los años veinte y los años treinta

En estos años se crean dos grupos de Ciencia Ficción. El primero en Europa caracterizándose por la intensidad emotiva, la conciencia social y la altura intelectual y por el otro lado están los Norteamericanos que manejaban la Ciencia Ficción desde una perspectiva horrorosa y fantástica jugando con nuevas invenciones y los nuevos conceptos de la física dejando de lado el aspecto social.

Por está época, Europa estaba siendo revolucionada en primera estancia por el comunismo en Rusia siguiendo con el fascismo en Italia, Alemania y España. Estas transformaciones se conjugaron con ciertas características de la forma narrativa para dar a lugar un tipo nuevo y vigoroso de Ciencia Ficción: La novela antiutópica o distópica.

Las eutópias escritas de Platón en adelante, eran ajenas a lo que Wells llamaba “ ecología humana”. Eran modelos de deseos humanos más que de realidades sociales, de está manera la Ciencia Ficción convierte el sueño en imagen.

Representantes de la novela distópica: Yevgueni Zamiatin (Ruso 1884-1937). En sus textos se presenta cíclicamente la visión de la paranoica vigilancia y control del Estado, desde los aspectos más personales de la vida y el pensamiento, hasta la propia sistematización anatómica, presentando al individuo como un numero más en la larga lista de códigos.

Karel Capek ( Checoslovaco 1890-1938). Escribio igual que Zamiatin en el periodo entre guerras. Se le reconoce que fue la primera persona que sentó el termino “ Robot” para designar a las creaturas mecánicas.

En realidad quien acuño la palabra fue su hermano ( Josef) inspirándose en un antiguo vocablo Checo que significa “ Trabajo Pesado”: robota ( Los robot de Capek poseen un aspecto humano que la mayoría de los autores contemporáneos les llamarían “ Androides”.

La obra más importante de este escritor es la guerra de las Salamandras. Está ( la novela) sátira política técnicamente innovadora cuando efectos van del humor desenfrenado a la amenaza espeluznante.

La obra se divide en tres libros. En el primer libro un capitán de barco, buscador de perlas se tropieza con unos tritones o salamandras que viven en una laguna de una remota isla Oriental. Existen en el agua y sólo pueden salir de ellas a determinados espacios de tiempo muy cortos. Son capaces de aprender el lenguaje humano y de trabajar con herramientas. En la laguna donde viven los tiburones no permiten que todas lleguen al ciclo reproductivo y así son controladas. El capitán convence a un magnate de que invierta en estos seres para defenderlos de los tiburones y luego explotarlos para su beneficio. En el segundo libro se narra una explotación de salamandras a escala mundial pero estas se empiezan a organizar convirtiendo a los hombres a su cultura y religión, resultando ya indispensables para la política, moralidad y economía del planeta. El tercer libro comienza con la guerra entre hombres y salamandras con el único objetivo de seguir aumentando su población y exterminando al hombre, el final es extraño . . . .

lunes, 12 de octubre de 2009

EL PERSONAJE




Personaje: cada uno de los seres humanos sobrenaturales o simbólicos ideados por el escritor y que como dotados de vida propia toman parte en la acción de una obra literaria.
Cuando se piensa en un personaje no solo es el actante que genera acción también lo puede ser una narración, una ciudad o hasta el mismo narrador . Otras veces, en realidad la mayoría de veces son catalogados dos tipos de personaje:
a) el plano ( mitologías o cuentos infantiles clásicos)
b) el modelado.( literatura a partir del romanticismo)

Existe también otras categorías del personaje, no en cuanto a el mismo, si no en cuanto al genero en que se desenvuelve.
En primera medida se tratara la novela. Clasificando según las características que se necesite en cada subgénero ( espacio, sicología, histórica ) etc. Por otro lado está el personaje del cuento, para ser exactos del cuento maravilloso con sus “ Tipos” y sus funciones. De ultimo dejé al personaje teatral, basándome en el teatro clásico de Sófocles y Esquilo.

Los personajes constituyen uno de los elementos estructurales de la novela. El escritor crea seres humanos, situados en un espacio determinado, que se mueven en una determinada acción.

La historia de la aventura de un protagonista ( personaje) problemático que busca en un mundo mejor o peor valores auténticos o similares.

El contenido es la historia del alma que va por el mundo aprendiendo a conocerse, buscando aventuras para experimentar de ellas y que a través de estas pruebas da su medida y descubre su propia esencia.

Con lo anterior se crea la pregunta ¿como un escritor crea sus personajes? Con respecto a esto y como nombre en la introducción existen dos tipos de personajes : el plano o diseñado y el modelado o redondo.

Los personajes diseñados se definen linealmente sólo por un trazo, por un elemento característico básico que los acompaña durante su permanencia en el texto.

El personaje tiende forzosamente a la caricatura y presenta casi siempre una naturaleza cómica o humorística. También se caracterizan por la repetición del mismo elemento y no por la acumulación de elementos diversificados.

El personaje plano no altera su comportamiento en el curso de la narración y sus reacciones pasan desapercibidas para el lector. El personaje diseñado es siempre un personaje tipo. Otra característica de este tipo de personajes es que suelen ser muy cómodos para los escritores solo se caracterizan una vez, no es necesario ver su desarrollo .

El personaje modelado en cambio ofrece una complejidad muy acentuada y el escritor debe dedicarle mucha atención, esforzándose por caracterizarlo en diversos aspectos. Por ejemplo los personajes de Dostoievski suelen ser enigmáticos, densos, contradictorios, rebeldes. La complejidad de estos personajes hace que el lector quede sorprendido de sus reacciones entre el o los acontecimientos.

Como dije anteriormente la clasificación no termina aquí, sigue.

Ya dado por terminado la presente idea se pasa a otro escalón como es la clasificación del personaje con respecto al género al cual pertenecen.
Novela (Novela ) y sus subdivisiones de las cuales tratare de bosquejar a continuación:

a) Novela de personaje: Caracterizada por la existencia de un solo personaje central, que el autor diseña y estudia y al cual se adapta todo el desarrollo de la novela. Se trata de una novela inclinada a lo subjetivo lírico y al tono confidencial, como en el Werther de Goethe. Lo más significativo se constituye en que el título es el nombre mismo del personaje central.

b) Novela de espacio: El ambiente es el personaje principal.
Por no echar la soga tras el caldero, la triste se esforzó y cumplió la sentencia; y por evitar peligro y quitarse de malas lenguas, se fue a servir a los que al presente vivían en el mesón de la Solana; y allí, padeciendo mil importunidades, se acabo de criar mi hermanito hasta que supo andar, y a mí hasta ser buen mozuelo, que iba a los huéspedes por vino y candelas y por lo demás que me mandaban.

c) Novela tradicional: El retrato es un elemento importante para la caracterización de un personaje: en uno de los capítulos iniciales el escritor fija su retrato físico, psicológico y moral, ofreciendo así al lector un ser bien definido, con quien se familiariza y al que recuerda fácilmente.


d) Novela psicológica moderna: Se condena al personaje así concebido, en provecho del estudio del elemento psicológico en sí mismo. Se disuelve el personaje para que se pueda captar mejor el estado psicológico. En Dostoievski ya se presenta la desvalorización concebida según los moldes tradicionales imponiendo las ideas, las dudas, las rabias, las desesperaciones pero los rostros se pierden, se diluyen. La novela posterior a Dostoievski termino de agravar esto dándole al personaje el reconocimiento mediocre ( aspecto físico, gestos, acciones, sentimientos corrientes que son clise en la literatura.

e) Otras novelas: El personaje fundamental es un individuo de quien el escritor narra las aventuras, la formación las experiencias amorosas, los conflictos y las desilusiones, la vida y la muerte. Pero también se da el caso que el personaje no sea un individuo sino un grupo social o una ciudad.
Todo lo anterior solo es una peuqeña parte de la clasificación de los personajes. Ahora proseguiremos al genero de cuento, màs especifico al cuento maravilloso . El cuento maravilloso suele comezar por la exposición de una situación inicial. Se enumera los miembros de la familia y al futuro heroe se le presenta simplemente por la mención de su nombre o la descripción de su estado, aunque está situación no sea una función no por ello deja de representar un elemento morfologico importante. La función que se prevee para cada uno de los personajes se mediatiza mediante las siguientes funciones:
1- Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa
2- El heroe es objeto de una prohibición o una propuesta.
3- La prohibición es trasgredida.
4- El agresor intenta obtener informaciones
5- El agresor recine información sobre su victima
6- El agresor intenta engañar a su victima para apoderarse de ella o de sus bienes.
7- La victima se deja engañar y ayuda a sus enemigos aun a pesar suyo
8- El agresor hace sufrir daños a uno de los miembros de la familia
9- Se divulga la fechoria de la noticia o la carencia
10- El heroe se decide a catuar
11- El heroe se va de casa
12- El heroe es sometido a una prueba
13- El heroe reacciona a las acciones del futuro donante
14- El objeto magico se pone a disposición del heroe


Luego sigue la 15 y 16 y desde allí hasta las 31 funciones que condicionan y engloban el estereotipo de cada uno de los personajes del cuento maravilloso. Las anteriores eran las funciones o màs bien la estructura que deben seguir los personajes de los cuentos maravillosos generando una limitación al actante que no se desenvuelve a placer sino bajo ciertas reglas como lo son los 31 pasos, pero ademas de esto existe una claseficación entre estas funciones del personaje. En el trabajo de Propp se le llaman esferas, a continuación la sisntesis de estas clasificaciones:

1- Agresor: ( malvado), comprende la fechoria, el combate y demas luchas con el heroe. La persecución. Siempre se le catalogara así.
2- El donante: ( proveedor), prepara la transmición del objeto magico. Pone el objeto magico a disposición del heroe.
3- Auxiliar: Es el desplazamiento del heroe en el espacio. El reparto de la fechoria o de la carencia. Auxilio durante la persecución. La realización de tareas dificiles. La transfiguración del heroe.
4- Princesa ( principe), reina ( rey): Propone un tarea dificil y en la segunda opción ordena y castiga.
5- Heroe: La busqueda, el casamiento, triunfo.

Con la anterior el personaje principal y segundario se limita en la acción y en la historia sin contar que no posee un antes ni un despues si no un ahora, por otro lado no maneja emociones si no es plano solo actua como la estructura lo dice y se limita a eso. Su desarrollo psicologico es nulo al igual que el moral, actua a manera de titere. A partir de la Morfología del cuento se hace evidente que el personaje representa una intersección de funciones estructurales. Estos elementos poseen unos ciertos rasgos que se revelan a medida que entran en relación argumental con otros elementos. El horoe concide en su esencia con el entorno o no se puede separar de el haciendo el desarrollo del argumento imposible.Todos los personajes segundarios desempeñan la misma función dificultan el paso de un campo semantico a otro .

En conclusión el protagonista del cuento de hadas nunca forma parte de la situación inicial del mundo al que pertenece; es un ser perseguido, no reconocido, que todavía no ha revelado su verdadera esencia.

Otra cosa son los personajes en el teatro . Sobre todo en el teatro antiguo. En el drama en la antigua Grecia se incluyo el segundo actor. Dicho personaje al igual que sus acompañantes salian con mascaras.


La riqueza del personaje teatral no es dada por su personalidad facinadora sino debido a el texto a interpretar. En la obra teatral el personaje no tiene importancia si no lo que dice.
El representado no posee una estructura propia, ni una personalidad. En Esquilo la creación del personaje por ejemplo ( Prometeo) el coro ya no es el centro de la acción, si no una persona que està constituida según las leyes fundamentales de caracteres para los griegos; la ley de los contrastes y la ley del desdoblamiento.


Pometeo- Zeus es Fuerza-Violencia el coro es la antitesis en el orden logico y moral del desarrollo de la acción: los excesos de prometeo y luego en los excesos de castigo por parte de zeus. La ley del desdoblamiento se cumple a partir de la ley de totalidad de una personalidad en dos. Al crear el personaje Esquilo lo primero en que piensa es en la unidad. A pesar de las diversas formas de conducta y de sentimientos Prometeo siempre es el mismo. Esquilo construye sus personajes a base de monolos que le dan la situación inicial.

En Soflocles. Se crea el personaje viviente, el personaje como simbolo. Esta simbolización se crea por medio de leyendas. Tal cosa es una manera hermosa de hacer una apertura para el drama ante el cosmos universal. Esto en cuanto al personaje principal ( antigona) por ejemplo. Otros personajes muy explotados por Sofocles fueron el mudo (Fue utilizado como elemento tecnico dramatico) y el comico ( que lo introdujo en Antigona. Con este personaje se quiere acentuar la ley de los caracteres acentuados).

En conclusión tanto para el cuento como para la novela el personaje no solo se caracteriza por lo plano o lo redondo que puedan llegar a ser o por la estructura y las acciones que se plantee si no por el principio de todo que esta antes del personaje diseñado o el redondo este modelo es el de bien y el mal y luego se encuentra predestinado a la realización de un esquema cultural, de unas desviaciones de significantes que se expresan en ordenes parciales del texto.Dichos ordenes no son solo un conjunto de actos sino un tipo de conductas admisibles dentro de un sistema de clasificación màs genral. El grado de magnitus esta graduado desde formulas fijas de detalles de conducta a lo medieval ( folclorico) hasta el comportamiento de lo absurdo. Para la creación de los personajes sus contrincantes deben ser comparables y adquieran un modo significativo .

martes, 6 de octubre de 2009

EL DON DE JUAN


El Don de Juan no es la típica novela de amor donde el final siempre es esperado. Maneja temas muy comunes como son: el aburrimiento humano, la soledad, el amor, las fantasías pero todo desde una panorámica muy teatral parecida en lenguaje e imaginación a las novelas de Manuel Puig.

El ambiente cotidiano de un imaginario actual hace que el texto se desenvuelva fluidamente pese a la estructura complicada de caja china que maneja muy fílmica. Aunque visualmente el autor nos determina que la novela se divide en tres partes:

1) Sobre el tarot, el don del amor y el ecológico patio original.

2) Sobre el cine, las cenicientas y los diez embarazos de Carolina.

3) Sobre el arte epistolar y las sorprendentes formas de la muerte.

Cronológicamente todas existen en un pasado, esto se observará cuando se llegue a los tres tipos de narradores.

El tiempo pasado se divide en diferentes sub - tiempos:

a) El pasado del imaginador en cuanto al tiempo cinematográfico.
b) El pasado de la infancia donde se narra los pormenores vivenciales de Carolina, Juan y otros.
c) El pasado adulto de Juan y Carolina.
d) El pasado de la imaginación antes de la muerte.

Haciéndose el orden cronológico contrarío a lo que debiese ser.

La teoría de la caja china corresponde la imagen de una caja grande que dentro de si y por tamaños diversas cajitas se organizan hasta llegar a la más pequeña. Lo mismo sucede con la novela “El Don de Juan”. La novela comienza con (Video, el amanecer del imaginador). Se plantea la primera historia. Un hombre solo, que nunca se ha enamorado o eso dice que pasa sus fines de semana especialmente el domingo imaginando historias por más de veinte años. Historias de amor de un hombre que no se ha enamorado. Esta es la primera trama. Este sujeto desde que amanece hasta que anochece imagina historias. Su narración es el primera persona:

“Los domingos no salgo de la cama.
Lo he jurado: los domingos no salgo de la cama para nada, como que me llamo Luis Mejía.”
En este primer encuentro con el texto se identifica que está en primera persona y así seguirá en los apartes restantes.

“Así son mis domingos, inyectados con sobredosis de adrenalina. Pero no siempre fueron tan apasionantes. Antes temía los domingos más que a despertarme y encontrar que en mi cama, dentro de mis sábanas, abrazado a mí dormía un Tiranosaurio Rex”

“Una luz ocre con pinceladas rojas entra por la ventana. Manipulo el control y observo la gente que camina como envuelta en papel celofán por la calle congestionada del tráfico”

“Hace un buen rato que sonaron las doce campanadas. La ciudad toma una siesta. Las abuelas sueñan con pudines y con nietos, con los azulejos que cantan en las jaulas picoteando papayas maduras, con el novio que no quisieron besar a los quince años y que luego murió ahogado en las aguas filosas de un río” etc.

La segunda cajita china es la otra historia la del narrador dos, el primero era el anterior. La historia del segundo narrador consiste en la imaginación, del imaginador que lo crea. Es un chico que comienza la historia. No tiene nombre solo que conoce según el esquema planeado por el primer narrador de la estructura que se le ha impuesto. Conoce a los protagonistas de lo que será la historia que narre que esta siendo imaginada por el narrador uno. Él cuenta la vida de infancia de los de la gallada: él, Juan, Carolina, Las cenicientas y otros personajes insignificantes que se presentan para dar una estructura verosímil a la novela. Luego de este punto se ha narrado la vida de los protagonistas (Juan y Carolina) en niñez.

La tercera caja china, se observa cuando el narrador numero uno, introduce un tercer narrador a la historia. Tal cambio se nota en la manera de la narración, completamente fría e impersonal. Este narrador interviene poco y es el que da la perspectiva de esa parte de la vida de cada uno de los estudiantes luego que se graduaron del colegio. Él sabe del paradero de Carolina, del presente fortuito como director de cine de Juan y sus premios como también los breves apartes de vida de esos perdedores que ahora desencajaban su boca y abrían sus ojos al ver a Juan y su globo. Este narrador es completamente alejado de la historia. Solo es un punto alejado parte del rompecabezas. Luego de este narrador se pasa a la cuarta caja.

Correspondiente a los protagonistas. Ya el narrador uno, no aparece igual que el dos y el tres. Ahora el espacio, temporal tanto como narrativo se establece en cada individuo y así mismo la simbología de los animales del pubis de Carolina y las visiones que de estos dejan entrever a medida que avanza la novela. En esta panorámica aparecen Juan y Carolina desarrollando su propia historia y a la vez imaginando otro mundo:

• Juan: El del cine las cuatro películas, todas inspiradas en Carolina.

• Carolina: El de sus hijos. Como serán que harán. Ella como otro imaginador.


En este aparte, tengo la intuición que el imaginador es Juan que narra su historia por medio de cajas chinas. Esto se me ocurrió debido al primer capitulo del libro y toda la estructura de la novela que se condensa en el video del imaginador. Juan también imagina mundos. Estos mundos son historias de amor. Juan se ha enamorado en cambio el imaginador (primer narrador) no. Nadie puede hablar de amor si no lo ha sentido y menos imaginar algo y estructurarlo de esa manera, por eso pienso que el narrador uno es el mismo Juan, que capturo su historia con Carolina en el video de un hombre que crea historias y que ahora es el turno de Juan y Carolina. Para narrarla coloca a otro narrador, que ambiente niñez- y edad adulta. Luego mete a otro narrador para encontrar rumbos y por ultimo a los directamente relacionados. Los protagonistas que a su vez crean historias que a su vez cuentas otras historias amanera de espejo contra espejo, como los juegos de J. L Borges.

Los personajes como toda novela tiende a solo desarrollar los más importantes: narrador1, Narrador 2, Carolina y Juan. Los otros solo se presentan allí para llenar espacios ( personaje plano) como las cenicientas. Los personajes de la novela no tienen las características de la novela psicológica aunque se puede decir que se contradicen un poco, aunque esta contradicción es relativa debido a que no se aprecian tanto como personajes de una novela, si no como actantes que se amoldan lo humano:

El primero es el narrador, un hombre solo. Los fines de semana descansa, los domingos desde que amanece hasta el anochecer permanece en el total autismo, crea un mundo para dentro de si. Este mundo solo admite historias de amor. Pero el no sabe que s el amor, nunca se ha enamorado. Sin embargo crea historias de amor pero no solo eso, tratar de mostrar algo parecido a una guía para el escritor de historias de amor basado en cuatro reglas que tomare posteriormente. Este primer personaje aunque relativamente pasivo, maneja dentro de si la completa desvinculación social con el mundo, sin embargo es capaz de crear uno para sí, casi perfecto.

El segundo narrador, es aun más pasivo, solo se limita a contar la historia de los demás. Es falto de carácter. Tal cosa se observa al dejar de lado su amor por la escritura y dedicarse a la contabilidad porque gana más dinero. Tal modo de pensar solo muestra la falta de carácter de una persona con el don de escribir. Se que lo mismo se podría hablar de Juan, pero no es lo mismo, el cambio su don por una mujer (el amor de una mujer) un bien espiritual en cambio el narrador dos cambio su don por lo material y mortal el dinero, lo que lo hace débil. Esto es curioso. La debilidad y la fortaleza en la novela. Aunque se quiere convencer de la fortaleza de los otros (narrador dos y su combo) son los más frágiles por que pierden la esperanza y sus deseos por lo más facilista, mientras que Juan considerado como débil lucha, por el respeto de la mujer que ama, por su amor aunque nunca tendrá a Carolina para sí.

Juan, El eterno enamorado. La visión del hombre contemporáneo. Romántico, sensible, amante. Adorador de Carolina. Exaltación del amor y el sexo. La antitesis del Don Juan. Es curioso como para seducir a Carolina mediante la palabra debía acostarse con otras mujeres. Esta imagen es muy analógica con las mil y una noches. Debido a que Juan y Sherezada utilizaron la palabra para seducir a sus parejas. Sherezada contaba historias para que el rey no la matara ( perdiera la vida). Juan contaba historias para que Carolina siguiera entregándole migajas de su sexo, caricias y compañía, porque aunque migajas de nueve meses eso era la vida para el, tan es así que ya a lo ultimo se estaba desgastando de tanta vida sexual que tenia sólo para estar más cerca de carolina y por ende de su vida. Juan es un luchador, que muere luchando por el amor de Carolina sin saber que a su manera ella lo ama. Lo ama tanto que se da cuenta que Juan solo es otra extremidad de ella y por eso lo echa, para que sea él.

Carolina, despampanante, cruel, inteligente, romántica, vanidosa. Pero que termina con un marido anti-romántico, dedicada al hogar y con cinco embarazos encima que la llevan a planear la vida de sus hijos, a manera de olvidar el caos de su vida, de sus esperanzas e ilusiones. Carolina es la más desdichada de los personajes, porque no logra nada y solo vive para imaginar. Tiende a ser masoquista en la medida que sus necesidades las deja pasar ( es inteligente pero no estudia y se dedica al hogar; es romántica y se casa con un comerciante que la mayoría de veces no la determina: quería tener muchos hijos pero casi no lo logra porque el marido tenia los espermatozoides debiluchos. Es la típica mujer de generaciones pasadas (clase-alta) que se confía a su belleza mientras pesca buen marido y se llena de hijos para dar la sensación que es feliz en su matrimonio.


El prototipo de hombre para ella sería Juan, pero debe haber un toque de sufrimiento en el texto para hacerlo más humano y de eso se trata. Está realidad se puede observar en la meticulosa simbología de los animales púbicos de Carolina.

En el primer embarazo se dibuja un conejo. Es el principio de la infidelidad de Ella para con Pedro. El conejo es símbolo de (procreación). Ella esta embarazada después de mucho tiempo (3 años) de intentarlo. También lo es de (dualismo entre lo moral y lo inmoral) aquí se perfila más el valor inmoral por dos razones: 1) la infidelidad al marido, 2) la infidelidad y el hecho de llevar un hijo en el vientre. Pero por otro lado está la idea del amor, que ambos se tienen de diferente manera y que disminuye un poco esa macula convirtiendo a ese símbolo en una acción que se desarrollara a lo largo del primer embarazo.

El segundo embarazo perfila el cisne negro símbolo del ( deseo), deseo que se hace presente en ambos y que cada visita termina en sexo, una y otra vez sin control sin preocuparse ya por el dualismo de la moralidad y la amoralidad. Sin tener en cuenta la procreación solo siendo esclavos de los sentidos y la imaginación. El siguiente embarazo se rotula con la oveja negra símbolo de el mal camino. Tomado esto como el principio de la perdición de Juan.

El cuarto embarazo es la paloma, el sexo se va a una segunda panorámica, ya en esa relación, hay más que sexo e imaginación. Algo así como la evolución del amor a un simple amante a algo más. El símbolo de la paloma se refiere a (la espiritualidad y poder de sublimación).

El quinto embarazo que se tiene noticia en la novela es representado por la mariposa, símbolo de (el amor, del espíritu que trasciende, un nuevo renacimiento) luego de está mariposa Carolina despacha a Juan y le dice que tiene que ser el mismo.

En general la novela se me hizo muy buena. La matización de los personajes interesante. La construcción narrativa y estructura de estudiar. El tópico común pero manejado desde otros puntos de vista esto le da buen ritmo, imagen y comprensión. Se me hizo divertida e interesante.

¡ Buena novela!.

DOMÍNGUEZ CAMARGO


DOMÍNGUEZ CAMARGO



¿Estas armas son de acero son de cera o de diamante son las del contrario?

Por lenguaje como este en la poesía Colombiana a este hombre lo catalogan muchos como el iniciador de la lírica Colombiana. El lenguaje de sueño, de fantasía de Domínguez Camargo es único para su época cargado de tantos significantes que deja de lado lo poético para convertir las palabras en un cúmulo de imágenes que transmite al lector. Algo parecido a las pinturas de Turner no sólo están en el yeso ( papel Domínguez Camargo) si no que sus significantes color, textura, técnica ( sonido, lectura, metáforas, ritmo) hacen que atraviese los sentidos y se convierta en arte vivo, en nuestro caso literatura.

La poesía de Domínguez ya lo había dicho antes esta recargada al estilo Gongorista Barroco que caracteriza el predominio de lo imaginativo y lo maravillosos que sobre pasa cualquier razonamiento transportándolo a otros mundos que van en contra del suyo digamos mundos más místicos, obscenos, exótico y cosmopolita para su época y para la vida que escogió. Por tal motivo los poemas tienen un toque moderno por la imaginación de lo universal que manejó.

La modernidad de este autor no se entiende con lo moderno de silva en cuanto a la estructura del poema ni a los temas locos que fueron punto de discordia entre los modernista. La modernidad aquí se refiere a una apertura de conocimiento para otros mundos donde se siembra la semilla del sometimiento y la blasfemia que desarrollaran los modernistas tiempo después.



En sus poemas el autor desarrolla la sensualidad, más no el erotismo, el frenesí de los sentidos y los instintos convirtiendo los objetos del común en el espectáculo de significados y significantes que atraviesan los sentidos con alas bravas del sensualismo pagano en una época de mojigatos clásicos.

En los poemas de Domínguez, los instintos predominan no de una manera vulgar, se disfrazan mediante metáforas de animales que enmascaran la sensualidad y sexualidad, lo terrestre y lo celeste ante el control moral generando una lucha entre Ángel y demonio muy frecuente en la visión de pecado del Barroco Gongorista. . Por tal motivo en los escritos del autor es común la zoolización a manera de creación de nuevos sentidos.

El Gongorismo el Hernando Domínguez Camargo esta presente ante todo en el lenguaje metafórico que crea en la poesía la sensación de individualidad introduciendo a la vez la complejidad de diferentes matices del conocimientos que desencadena la analógica para dar un panorama completo de una sola pieza. Además de la abundancia de metáforas utiliza un tropos conocido por: trastrocamiento, consiste en el cambio de una cosa convirtiéndola en otra y colocándola en pugna con la materia original volviéndola obsesiva, recurrente y con una cierta oscuridad o enigma en su esencia.

Su poesía antes que cualquier cosa es vistosa, fija su forma verbal para que el ojo la capture, el ritmo al ser repetido una y otra vez se instala en la memoria sobrecargando el oído no sólo de ritualización, también de sensualidad. En cuanto al lenguaje está planteado mediante la simbolización que no solo quiere dar a conocer lo que existe tras la mascara si no retar al lector a su intelectualidad y comprensión de sus escritos.

En lenguaje en su obra tinta de blasfemo en cuanto a que de trasporta al infinito y, romántico por otro lado por que las ideas de le llegan del ultramundo, manejando lo fantasmagórico en la comunicación lírica.

CUATRO AÑOS A BORDO DE MI MISMO


4 años a bordo de mí mismo (memorias de Uchí Siechi Kuhmare)" y que apareció en doce entregas, entre el 10 de mayo y el 5 de junio de 1930, en La Tarde. Es en una de estas obras cuando se empezó a notar su cambio de pluma por el gusto a la prosa moderna y lo futurista incluyendo palabras poco indicadas para su época pero que en la actualidad se reconoce que da atención, éxito e incrementación de ventas.

Aunque tiempo atrás lo había ojeado, no recordaba que fuese tan bella y fluida la narración. Ahora la obra se me presenta como la condensación de los sentidos en un espacio agreste, salvaje y lleno de sensaciones que hacen viajar al lector por su tiempo, espacio y erotismo.

El paisaje enigmático que se presenta es la Guajira y que se describe a lo “Carpentier” por la dominación de la retórica y el decoro creando una intensa y repetible voluptuosidad no sólo en los símbolos allí manejados si no también el lenguaje, la historia ( el narrador, recordando un tiempo pasado), su espacio, tiempo y personajes.

Tal vez parezca traído de los cabellos, pero más que toda la novela me llamo la atención el titulo.


“Cuatro años al borde de mi mismo” me hace recordar los últimos versos del “Nocturno de Silva” refiriéndome a las dos sombras que se entrelazan y forman una analogía con respecto al nombre del texto.

Cuatro años al bordo de mi mismo, es la puesta en escena de un narrador presente que recuerda otro narrador que era él mismo pero que en el presente ha cambiado.

Como el recuerdo de una sombra que convive consigo, una especie de Horla de la cuál es consciente. El viajero y su sombra que de una manera u otra encaminan un viaje por los sentidos más que por cualquier otra cosa, que obligan al personaje ( narrador)a introducirse en una aventura por el estilo de “ Arthur Gordon Pym” generando en el lector una abierta admiración por lo que sucede.

A excepción de lo anterior y como nombre al principio la obra hace honor a lo primitivo (los instintos) de los cuales los sentidos son el motor. Al tratarse de un paisaje salvaje la labor mediadora entre el narrador y la voluptuosidad se presenta en la naturaleza de los núcleos femeninos: La noche, La luna, La mujer y la selva son las que ejercen ese polo a tierra de seducción y voluptuosidad.

Aunque es un libro bueno no deja de incomodar los tópicos populosos de algunos personajes de la novela. En resumen es agradable, vistoso, emotivo y en una u otra manera un paralelo geográfico entre el autor y su narrador.

En cuanto al escritor vs trotamundos manejan una curiosidad: que es el continuo unísono de ambas voces hasta el punto que se hace un poco difícil saber cual es quien.

DESCENSO AL INFIERNO: ORFEO, ODISEO, ENEAS Y DANTE


Siendo está una misma actividad cumplida por estos cuatro hombres, representa más diferencias que semejanzas aunque el medio sea el mismo, al igual que la estructura no por ello los motivos aquí expuestos que más allá de tópicos de corte amoroso, temporal, filial y moral nos presenta la mirada del averno desde la óptica de unos hombres en evolución que al contrario de la mayoría de humanos recorrieron el Hades en vida y regresaron para dar testimonio de ello.

Para exaltarse como héroes, tal acto heroico se hace equitativo entre los cuatro personajes debido al hecho de tener una marca simbólica(destreza o don que no poseen otros hombres y que les sirva de intermediario entre este mundo de los vivos y el mundo de los muertos para llegar a un fin mediante un motivo) que cumple la labor de ser la primera arma.

En el caso de Orfeo tenemos el don de la música por medio de la lira que utiliza para bajar al averno luego de dormir al can cerbero y lograr que Caronte “el de la barca” lo compadeciera para llegar ante los dioses infernales y rogar a través de su voz y su lira por Eurídice su esposa quien ha fallecido en la flor de su juventud, luego de pisar entre la hierba una serpiente que luego de morderla la envía a su última morada, donde todos llegan convenientes a su destino.

En Odiseo es la inteligencia y la argucia que lo llevan al tártaro siendo la encantadora Circe su consejera.

Recordando el pasaje donde Odiseo Llega a la isla de está hechicera y luego de no caer en la trampa en el que habían caído sus compañeros de viaja yace con ella dejándola luego para partir en busca de noticias sobre su futuro, sobre su familia, su reino y la vida que le espera teniendo en cuenta la ira de Poseidón.

Eneas posee la Valentía y la desnuda espada que le han dado reconocimiento entre sus enemigos y sus amigos sin dejar de lado el proyecto de la fundación de Roma. Ese don o destreza que le permite llegar hasta la puerta del infierno y encontrarse con la Sibila que con suave voz le guía y le da más valor del que en su pecho alberga para cuando los feroces monstruos acechen, lleve este en alto el acero desnudo y su espíritu vigoroso se llene de valor con el fin de llegar al encuentro con Anquises su padre, quien descansa en algún lugar del sombrío subsuelo.

Dante maneja la discreción que le han dado los años al igual que la cultura aprendida de los libros a través de la literatura y filosofía, que como llamas han hinchado al poeta de conocimiento y bienestar pero también en otros momentos han carcomido su interior los placeres más vanos a los que llevan las preguntas sin respuestas, los hechos no razonados y el mismo comportamiento humano que más allá de la santidad se ve enlodado con las más bajas pasiones. Es por el deseo de rectitud y cambio para consigo, actos y vidas el descenso al averno.

A partir de lo anterior podemos percibir que los cuatro personajes aquí tratados se encausan en diferentes direcciones. Es por esta toma de direcciones que planteo la idea de una evolución no sólo del infierno sino también del hombre que se dirige a el.

Como primer ejemplo de esto tenemos a Orfeo quien representa lo primitivo, el hombre a grandes rasgos. El que aprende una destreza de un dios. Es Apolo que le enseña a tocar la Lira. Orfeo es un poeta que se vale de la música y la musa para encantar. Antes de todo “ de la civilización” estaba la música. En el mito de Orfeo ( Metamorfosis de Ovidio) no se habla de guerras o luchas, tan sólo del poeta y su don. Su descenso al infierno se da por Eurídice, o sea por amor, pasión, desespero por la que perdió. Es sólo al principio cuando todo fue creado antes de la civilización, la polis, los gobiernos, el hombre repitiendo las labores de un dios eran las pasiones las que reinaban y esas mismas las que llevaban al hombre a actos tan temerarios como angustiantes.

El mundo se movía a través de estas por ello se explica que un simple poeta dotado de un don expusiera su vida, su existencia por algo tan primario como una pasión el amor “su esposa”. Por ella bajo al Hades desprotegido, sólo con una lira y su bella voz, sin guía y encontró a Plutón y Proserpina y mediante su canto los logro conmover para conseguir de nuevo a su Eurídice o preferir la muerte si no está con ella. Esta no seria la visión de un Ulises o un Eneas. Esta es la visión de un hombre no un héroe. Orfeo baja por un bien básico su mujer en representación de “ La familia” lo primero constituido.

El segundo término de este primitivismo esta en la visión del infierno. Ya se comienza a precisar un lugar oscuro, vasto y desolado que inspira espanto. Obvio propio del inframundo, pero el Averno que se presenta en Orfeo es completamente diferente a los otros casos no hay seres infernales desde una visión “ Peyorativa y oscura” de connotaciones dolorosas o maléficas. El Tártaro que se retrata en este mito es la semejanza al primer infierno, sin clasificaciones genealógicas, o de actos. Un infierno equitativo donde todas las almas divagan por los corredores oscuros. No hay castigos, ni castigados, sólo almas que deambulan. Y los reyes del Averno son mostrados piadosos, se conmueven ante las suplicas, la música y la Lira de ese hombre. Aquí los dioses se presentan compresivos antes la belleza de la música más allá de quien la toque, no por nada la música es un arte apadrinada de está una musa y por ende las musas son las intermediarias entre el hombre y los dioses en este caso sería la música el médium entre Orfeo y las divinidades infernales. Aún en este punto los hombres tienen facilidad de entablar relación con los dioses ya más delante sólo conocerán su mandato.

El tercer y último punto de este primitivismo se observa a nivel temporal. Existe sólo el presente es el aquí y el ahora. Por el mismo hecho de ser el primer tiempo. Si pasamos a los otros tres casos de descenso al infierno no podemos encontrar la visión del futuro. En el mito de Orfeo no existe un futuro, no sólo porque no es cuestionado si no porque no importa. El fin no es la vida después del hecho si no el hecho mismo el ahora. Si a este alumno de Febo le hubiese importado el futuro lo habría consultado y sabría de su fracaso al tratar de sacar a Eurídice o en tal caso su victoria y que consecuencias tendría tal acto. Pero eso no estaba destinado, no era un fin pensar en el futuro, sólo importaba el hecho presente. El ahora. El futuro se empieza a precisar a partir que el hombre o héroe evoluciona y no vive sólo para satisfacer sus primeras necesidades sino para prever las necesidades de un tiempo no presente, uno futuro.

Como segundo ejemplo de está evolución tenemos el descenso de Ulises al infierno. Él baja en búsqueda de noticias. Desea saber si por fin los dioses lo dejaran llegar sano y salvo a Ítaca. Desea también saber sobre sus padres, esposa e hijo, consiguiendo además conocer su futuro más allá de estos datos porque sabrá que sucesos acontecerán antes de su muerte. Es así pues que Ulises “ Odiseo”, como primer término representaría un grado más de evolución con respecto a Orfeo. Tanto a nivel de hombre, como en el estado del infierno que parece tener una consecuencia de correspondencia con la visión de este con respecto al mundo. Como iba diciendo es Ulises el que da un segundo grado de evolución, ya no es su pasión-amor la que lo lleva al descenso si no el querer saber noticias de si para el futuro. y para llegar a eso utiliza la sabiduría de la hechicera Circe con quien ha yacido durante un tiempo luego de evitar ser convertido en bestia al igual que algunos de sus compañeros de viaje. Demostrando con esto no sólo un gran empeño de aventura si no una destreza movida por la inteligencia (La Odisea, Homero) un desarrollo más en la escala evolutiva.

Pero con este desarrollo viene también una nueva óptica del infierno un poco diferente a la anterior vista con el esposo de Eurídice.

Como segunda termino presente en este grado de evolución de conceptos encontramos la nueva óptica del Averno. Ya se describe con más énfasis este sitio:

“ La noche se extiende sombría/ los espíritus se arremolinan sobre la entrada/ esperan pacientes beber de la sangre negra derramada/ Tiresias aparece de entre los muertos con un báculo de oro”

Ya la imagen de espacio oscuro se resalta al igual de un cierto deseo por la vida y angustia o melancolía por el estado actual de muerte. La visión de las almas arremolinadas en la entrada, la impaciencia por beber la sangre negra es una imagen completamente grotesca y la estratificación de clases en importancia plantea ya un nuevo orden. No uno de actos, porque para nada es un infierno moralizante. Ni de clases por que Anticlea es de alta cuna. Lo es más bien de habilidades, por ello es que Tiresias lleva su báculo, por ser el adivino entre adivinos.

Es con la clasificación de habilidades como he decidido nombrar este hecho, se da comienzo a una nueva estratificación del infierno. Ya las almas no se hacen todas iguales con la muerte, unas más que otras según el caso y don, por llamarlo de alguna manera se exaltan y poseen más importancia, por tal motivo es que Circe le aconseja a Odiseo vigilar bien la sangre negra con su espada con el fin de que sólo beba el adivino y otros que el héroe elija. Es en este punto donde se ve el paso de un infierno neutro ah uno donde la muerte en si y la inmaterialidad producen una sed de aquello que no se tiene “ La vida” es por ello que aunque sea liquido de un animal muerto aun así tiene lazos con la vida.

El otro punto que tiene mucha relación con este es el hecho de querer averiguar su futuro o noticias de los suyos. Está acción ya nos representa una mirada más allá de lo evidente, o sea más allá del presente inmediato. Un transcurso de espacio-tiempo que en el primer ejemplo no se tenía. El deseo por saber el futuro, ya nos plantea un hombre que parte del presente para conocer más allá de este.

El siguiente punto que cambia es la mirada de los dioses según la narración del descenso. En el primer caso Orfeo ve en persona a las divinidades del Averno que se compadecen de su música y su sentimiento. En el caso de Odiseo ya las divinidades infernales están más alejadas, más puestas en un altar inspirando no sólo un respeto creador si no de justicia y favor es por ello que debe haber inmolación. Además el hecho que el reinado del sub-mundo ya la compresión ha sido desplazada por la justicia de “Themis”o reglas del grupo.

Como último punto de este segundo ejemplo se tiene la importancia de la genealogía en el reconocimiento del héroe. La genealogía es la segunda arma que aunque no es utilizada por el héroe en cuestión si es un estado que le permite ser atendido y pasar ya por su casta, ya por sus aventuras a ser un modelo de hombre un “ Héroe”. A excepción de Orfeo, los tres restantes poseen fuertes ataduras en casta y acciones que los hace dignos de está empresa.

Como tercer ejemplo está el hijo de Anquises y Afrodita. En el caso de Eneas además de la inteligencia de ser uno de los sobrevivientes de la masacre a Troya, está la conocida destreza de su espada y el arrogante espíritu de valentía que posee y que en principio ya está calificado para esta empresa.

En segunda estancia las preguntas sobre su valeroso padre muerto es el que lo hace descender a los infiernos con la ilusión de traer de nuevo a su padre consigo siguiendo el ejemplo de Orfeo.


Es con el héroe de la Eneida donde nos daremos cuenta no tanto de la evolución del hombre debido a que sigue los mismos parámetros impuestos por “ Ulises” , si no la evolución de los infiernos donde se nos presenta un inframundo del dolor un poco más cercano al Dantesco.

Prosiguiendo con la idea. Tanto Odiseo como Eneas son encaminados por dos brujas el primero bajo la guía de Circe y el segundo mediante la sombra de la Sibila ( la guardiana del Averno). El hijo de Anquises como el de Alertes desean saber noticias nuevas. El segundo sobre su padre. Es a partir de este punto donde se puede observar la sutil evolución del pensamiento del héroe con respecto a su genealogía. Mientras Ulises pregunta por los suyos en pos de su existencia. Eneas pregunta por su padre en pos de su inexistencia planteando allí un nuevo orden que le impone la construcción de su futuro a través de su pasado. Al llegar al infierno Eneas aun no funda Roma. Para hacerlo necesita saber de su linaje y la exaltación de este es importante. De Anquises no sólo sabemos que es un valeroso guerrero sino también que yace en el tártaro y que esta bien, entre héroes. Como también luego conocemos el futuro linaje de Eneas que da eco a esa búsqueda de casta con el fin de asegurar el poder para crear. Luego tenemos la ilusión del héroe en que se padre al igual que Eurídice regrese con él.

Es en es allí, ( anterior punto)donde más que en ningún otro se puede ver el cambio total del infierno que vimos en primera medida con Orfeo debido que aquí ya las almas muertas no pueden revestir sus espíritus con nuevos cuerpos, es el destino. Lo justo, lo que ya se había planeado. Sin contar con el hecho que la divinidades están presentes pero de una manera etérea porque no se sienten, ni se ven.

El segundo punto con respecto al infierno y ya no tanto a las divinidades y claro ya el definitivo para dar paso el cambio es la aparición de seres terribles como:

“La presencia del dolor, el atormentador remordimiento, las pálidas dolencias, el torpe miedo, el hambre, la miseria, la mortífera guerra, las furias vengadoras, la feroz discordia, el gigante de cien brazos “ Brareo”, la espantosa quimera, las gorgonas etc”

y la descripción de este también cambia ya no es un pasillo oscuro, sino que ya está hecho de diversos cúmulos de diversos umbrales.

Otro cambio en este aspecto es el sentimiento del héroe con respecto a este descenso. Siente miedo:

“ a tal visión ( de los monstruos nombrados anteriormente) Eneas espantando con súbito pavor el hierro esgrime y hostil presenta la acerada punta y las sombras que salen a encontrarle” ( página 180-181).

Es la primera vez que se le permite al héroe el sentimiento de miedo. Haciéndolo esto no sólo más humano sino también menos fuerte y sí más valiente. Ya el tártaro que se nos presenta en la Eneida es un sitio austero y de castigo donde los muertos se clasifican por hechos. Ya las furias lo habitan pero es sólo hasta la llegada de Dante donde el infierno toma un significado moralizador. Aquí la moralidad se ve desdibujada a través de las leyes terrenas y es a si la clasificación, es por ello que existen varios estadios de almas divididas por ejemplo: adivinos/ héroes/ adulteras donde se encuentran la preciosa Helena y su hermana Clitemnestra/ los fratricidas/ los lujuriosos donde está Pasifae la esposa de Minos entre otros.

Los dioses en la Eneida son semi-presénciales su poder es justo pero la distribución de las almas en los diferentes capos va más de acuerdo con los actos cometidos que con las justicia promovida.

Como último ejemplo de este descenso a los infiernos encontramos a Dante. Quien se dirige al infierno por voluntad propia sin fines de casta, ni de información con el único deseo de volver al camino correcto luego de haber estado caminando por la selva negra de lo incorrecto. El arma utilizada por Dante en el infierno cristiano es el arrepentimiento seguido de una cultura sabía y prudencia.

A diferencia de los dos casos anteriores ( Odiseo-Eneas) el guía de este poeta fue Virgilio una de las bases de la cultura occidental. Es en este punto donde el grado de evolución del héroe se dibuja en su más alta expresión. Ya el poeta-héroe no es guiado al infierno en pos de una pasión, ni de un acto de destreza o valentía, es guiado por la sabiduría intelectual, por lo estudiado, por lo que hace parte de una cultura universal dando tal camino un hombre más cercano al actual menos héroe y más humano.

A si mismo el infierno es en correspondencia contraria menos comprensivo y más castigador. Deja de ser pagano para convertirse en cristiano por lo tanto las divinidades infernales caerán en la maleficencia y lo físico del averno tendrá connotaciones infecciosas y de inmundicia en donde el hombre ya menos heroico y más humano pagara sus culpas mediante un eterno sufrimiento.

Dibujando un ente castigador justamente injusto que se encargar de dejar clara la perdida de la esperanza y condena radicalmente la culpa, y actos de los hombres que imperfectos son juzgados bajo el canon de perfección de un dios. Dando a conocer no sólo un dios castigador si no también vengativo con quienes no siguieron su doctrina y los pasos a seguir de está. Esto lo podemos ver a través de los diferentes círculos y sus cubículos.

La visión del futuro en el descenso de Dante es menos promisoria que en la de “Eneas y Odiseo” mientras que en ellos se dan noticias de aventuras y castas valientes y arrogantes seguidas de un tibia vejez al lado de los suyos. En la divina comedia se informa del destierro, la tristeza y la desesperanza para el poeta, que hasta ahora se ha visto con una vida confortable para el instinto pero que es rechazada por el espíritu que dictamina una vida recta mediante el sacrificio o una muerte dolorosa dictaminada por la vida disipada. Aquí el infierno esta en correspondencia con el instinto y el cielo con el sufrimiento.

Con lo anterior se observa la evolución del hombre y el infierno en correspondencia contraria del segundo “el Averno” que va de un estado neutro admitiendo el instinto a un estado vengativo y castigador que redime lo humano del hombre mediante la purificación del dolor. Se observa también el paso del hombre que, atraviesa la etapa sin memoria ( guiado por las necesidades más básicas) al hombre con memoria ( de hacer cada vez más humano y menos héroe) que ve en su imperfección espiritual correspondencia con un tártaro castigador.

En lo anterior se ve el paso de lo natural a lo humano en el hombre y de lo imperfecto a lo perfecto en infierno, al igual que la construcción de un politeísmo imperfecto y complaciente a uno monoteísta y vengativo. Que representa cuatro etapas de la humanidad.

lunes, 5 de octubre de 2009

EL MENSAJERO



LOS NOMBRES EN PORFIRIO BARBA JACOB

A través de la biografía novelada de Fernando Vallejo, se hace latente el interés que demuestra por aquellos pequeños detalles de la vida del poeta Antioqueño. Con está información no sólo se puede enfatizar en muchos tópicos que no se conocían del autor colombiano, si no que también facilita observar la utilización de diversos nombres, catalogados de pila para el seguidor de Febo, si no que a su vez también existen diversos seudónimos. Mi tarea consiste en dilucidar el ¿ por que de aquellos nombres?

Auque usó diversos nombres, Barba Jacob según el texto de “ Fernando Vallejo”, enfatizo especialmente en dos: Ricardo Arenales y Porfirio Barba Jacob.

Poeta Antioqueño, profesor de escuela, bautizado con el nombre de Miguel Ángel Osorio. Sus primeros tiempos fueron de campesino, alpargatudo, pobre, que servía de maestro en un pueblo miserable. Joven, con sueños que ve perdidos en aquel pedazo de tierra, lejos de las ciudades importantes a las que quiere partir para ser alguien y poder escribir aquellos versos que queman su alma con la más deliciosas llamas.

Hasta ahora el muchacho es igual a cualquier otro. Llega a Barranquilla: Su primer sitio de parada, con rumbo “ el mundo”. Es en este mismo lugar donde deja atrás a Miguel Ángel Osorio el maestro paisa, quien escribía para sacar en palabras la angustia existencial en aquel pueblo perdido en el globo terráqueo para ahora ser, vivir, respirar y escribir como poeta de nombre “ Ricardo Arenales”.


En este punto el cambio de nombre auque se hace extraño es necesario no sólo para el deber de escritor si no como una nueva forma de ser “ Yo”, pero desde otro ángulo. Ricardo Arenales, es poeta. No poeta de pueblo si no de ciudad. Aspecto que marcaría gran campo en su entorno literario y existencial.

Al auto nombrarse Ricardo Arenales su pasado se evapora para aquellos que no lo conocen. Él puede renacer. Según el texto le da mucha importancia al factor pasado como si fuese ancla que no dejase seguir, pero más que al factor pasado es al terror en el circulo literario, que por otra razón se conozca su nombre verdadero y por ende quien fue antes de su llegada a Barranquilla y luego al mundo. Como si ese Miguel Ángel Osorio solo fuera a estancarlo. Por tal motivo se cambia el nombre a Ricardo Arenales y con el empieza a crear fama y exaltarse como un buen poeta Antioqueño. En cierta manera es entendible aquella actitud.

No es lo mismo ser un Miguel A Osorio ( maestro, campesino) ya encasillado en un miserable alpargatudo, que Ricardo Arenales( un hombre sin historia que puede hacer de si lo que desee, o sea crear su vida a partir de ese momento)

Otra de las incógnitas planteadas es el ¿porque no utilizo un seudónimo para escribir? la respuesta. Por lo anterior. Debía construir un nuevo mundo, una nueva historia y no lo haría llamándose igual, aunque firmara con otro nombre. Este medio ( seudónimo) fue más utilizado cuando ya había creado nombre “ de Peso” y debía cuidar no tanto su imagen si no los diferentes puestos a los que accedió, bien sea por necesidad o gusto. En todo caso A partir de aquí Miguel Ángel Osorio muere y lo sustituye Ricardo Arenales.

Luego de haber creado cierto nombre en los círculos literarios de Barranquilla la bella, el señor Arenales decide partir. Barranquilla no es suficiente para su poética. Hay que viajar, recorrer países, conocer culturas y políticas, todo esto sólo con el afán de ser mejor.

Así pues, fue que anduvo por México, Guatemala, Cuba, Nicaragua, parte de América central y sur. En cada país tenia la delicadeza de dejar bien grabado su estadía entre aquellos que fueron sus victimas en los ataques periodísticos amarillistas que creó. Una de tantas anécdotas resaltadas en “ El mensajero” sucedió aquí en Colombia, en Bogotá para ser exactos en el periódico de los Cano. Ya en ese entonces Ricardo Arenales existía como ser bautizado, aunque aun Miguel Ángel Osorio era. Luego de tener bien establecido su nombre, Ricardo Arenales, el poeta antioqueño utilizo su primer seudónimo, con el único fin de la burla.
Este fue “ Juan sin miedo” promoviendo la aparición de un duende en una de las tantas casas de la candelaria. Hay que tener en cuenta que antes de esta pesadez el periodismo amarillista no existía. A partir de este punto, Arenales se asume así mismo y la historia de la cual esta haciendo parte dejando en el pasado todo lo demás.

Como decía en alguno de los párrafos pasados, aunque Osorio hubiese cambiado su nombre por otro tan real como Ricardo . A, no significa esto nada, como lo es la primera utilización de un seudónimo, como “ Juan sin Miedo” que fue el primer reconocimiento de Arenales como ser existente en un espacio y como creativo en una gran cuidad como lo era la capital aun en esos años.

El reconocimiento de Arenales utilizando su primer seudónimo, es la muerte material de Osorio, tan lo es que ya no firma Arenales como si este fuese un apodo si no es Arenales firmado “ Juan sin miedo” aquí hay que centrarse en esa cadena de significantes, como también en la situación de burla que plantea con la historia del duende. Burla que se siente capas de hacer porque no es Osorio, un maestro campesino si no Arenales un brillante poeta. En pocas palabras Ricardo Arenales hace lo que se puede leer en el primer párrafo de la página ( 65).

“ Ricardo Arenales entrevé lo que ha de ser su vida en adelante. O que cada quien forja su destino.”

Pero con este cambio de nombre, también cambia su espíritu, su esencia. Pareciera que para alcanzar la excelses no sólo es necesario cambiar de nombre, de historia y de vida, también de espíritu. Es así pues que Ricardo Arenales, deja de lado aquellos amores inocentes de pueblo con fin de matrimonio, para la sórdida vida de un poeta grande, que entre versos poéticos y proféticos escribe, escribe, escribe entre amantes de una noche y vagabundas.

Ya periodista y escritor. Guarda las mismas obsesiones de Edgar Allan Poe. Su propia revista, comenzando por la Contemporánea y otras que le siguieron de largo. Todo este recuento para afianzar la importancia del Arenales con respecto al Osorio No se sabe, pero el destino se hubiese forjado igual para un Osorio como hasta este punto se forjo para Arenales? Nadie lo sabe.

Otro factor que influye en el camalionismo del nombre, se deba también a la inseguridad primera del poeta con respecto así mismo. Recordemos que aunque no muy anclada Osorio tenía según Vallejo dos dificultades: el origen y la belleza.

Aunque ahora estos dos factores no sean tan importantes, asumo que en su tiempo lo eran, no por un Silva bien parecido, ni un Florez de buenos modales. Osorio ni lo uno ni lo otro. En algunos apartes del libro el mismo se describe, anhelando la belleza de sus padres que no heredo.

“ Aspecto Quijotesco, brusco en sus expresiones amistosas, emprendedor y decidido, que habla de su poética con seguridad rayando en la petulancia.” Página ( 69).

“Junto a mi en estos días comió un muchacho de tan singular belleza, que no pude si no mirarlo largamente y comprender la gracia de las líneas en toda su pureza. ¡ Ser bello Dios mío!. Y que yo no lo fuera nunca. Gracias a esta piel morena, y a estos labios belfos y a está palidez mortal y terrible: Ser bello y limpiar después el alma y enriquecer la inteligencia y dar a la voluntad toda la necesaria robustez y tener hijos bellos y diligentes, para que algún Napoleón me dijese algún día: ¡ Es usted todo un hombre, mi querido Arenales!`. . . Yo no se por que extraño capricho del alfarero no herede la real belleza de mis progenitores” página (76)

“ No era física, pues no hallaba nada verdaderamente atractivo en Arenales: toda la impresión en este sentido en un comienzo fue de que era un hombre prieto, de fisonomía repulsiva.” Página ( 109).

Como se puede observar con lo anterior la seguridad física, moral e intelectual de Osorio no era muy buena, no sólo era su origen alpargatudo, si no los ademanes sociales y la belleza física que podrían hacer de su futuro un fracaso. Por tal razón cambio a Arenales, un hombre sin historia. Un hombre como cualquier otro, que nace en Barranquilla y escribe buenos versos.

A partir de esto ultimo es que se hace R. A y vive de él. El hacer buenos y profundos versos, ya los ademanes bruscos no importan pueden ser característica estrafalaria de poeta, como lo era el opio de Poe, la locura de Nerval, o las emociones fuertes de Rimbaud. La belleza ahora no era problema. Sus amigos( en cada etapa) y contemporáneos no lo valoraban por belleza si no por la gama de versos que creaba y las mujeres . . . ¡ Todas! Se conquistaban con aquellas imágenes, aquellos ritmos, esa poesía que el escribía que a falta de atracción física lo espiritual conectaba.

Ya luego de su firme presente dejo de lado las anteriores preocupaciones, dedicándose a lo que mejor sabía hacer sin quitar o poner más crédito que él, según su juicio se mereciera. Por tal motivo ya no sólo era el gran poeta colombiano Ricardo Arenales si no también, el pedante, creando con esto el principio de otro ciclo o metamorfosis: se estaba haciendo quien seria“ Porfirio Barba Jacob”.

En este cambio de sentidos terrenos, por celestiales ( excelso) se pierde la primera fase de un ser humano. Todo cambio es desgarrador, todo el mundo lo dice y es en este artista en quien se ve la mano de Febo con más nitidez, con respecto al destino que se esta forjando.

No es sólo hombre, es toda la humanidad condensada, todos los sentimientos, atrocidades que se enfatizan a medida de su desarrollo poético. Arenales es el comienzo de la desinfectación de la idea. Osorio primero, luego Arenales y Terminando con Barba Jacob, son aquel dios perdido capaz de sentir lo universal con solo observar lo finito.

“creí a los 26 años que me había enamorado de una mujer- Escribía en el pueblo en marzo de 1918 – pero meses más tarde supe que lo que yo amaba era el amor” página ( 73).

Ha muerto Osorio. Creí haber asegurado y murió, pero está muerte tiende a pesar en el poeta. Osorio es el fantasma interno que sofoca al externo “Arenales”, aunque no es mucho lo que puede hacer. Esto se observa en la imposibilidad de la escritura sentimental, no refiriéndome a versos si no a lazos. A lo largo del texto, lo público en Arenales se hace notar, es la gente, todos leen sus versos, sus escritos en periódicos y revistas, pero . . . lo privado no.

No escribe cartas a sus amigos de etapa pero si a su hermana, ella lo conoce y siempre ya sea Arenales, o Barba Jacob siempre para ella sera Osorio. Lo que no pasa con sus amigos, para ellos será Arenales o Barba Jacob, pero realmente no es ninguno de los dos. Es Osorio, pero este para los otros no existe. El enmascaramiento En Barba Jacob es un juego burlesco entre el existir y no, la única prueba son los escritos que poseen un estilo, son precisamente estos los que le dan piso a los tres personajes que existen, pero realmente están muertos.

Osorio. ¿Existió? Si. Maestro de pueblo, poeta. Arenales. ¿ existió? Si, poeta. Barba Jacob ¿ existió? Si, poeta. Los tres eran el mismo cada etapa estaba rotulada por un nombre, por ejemplo en Osorio no existían los otros, lo mismo sucedió en Arenales y B. Jacob. Lo único que comprueba la vida de estos tres personajes son sus escritos que perfilan el estilo de un solo ser ya sea Miguel Ángel, Ricardo o Porfirio.

Todo lo anterior para recordar un aparte del texto donde se ratifica el fantasma de Osorio dominando la intimidad de Arenales:

“ Ricardo Arenales, Ricardo Arenales escrito con trazo seguro y esa vieja y amplia y angulosa caligrafía que enseñaban en Antioquia. Ricardo Arenales. . . el nombre sigue resonando, contundente, al cabo de los años. La carta está hecha a máquina y sólo la firma es manuscrita.” Página ( 74).

Volviendo a la metamorfosis del poeta. Ya se acercaba el cambio a Un Porfirio. Arenales no lo era tanto y se dio a conocer ese cambio al regreso a Centroamérica habitando por un tiempo en México. Este cambio data de lo acontecido con Ludick:

“ Se habían encontrado en un restaurante Arenales y Ludick y el primero no saludo al segundo. Hizo como si no lo conociera. Luego el segundo le comento a Jorge Florez con las siguientes palabras: Arenales me ignoro por que es un desagradecido, que sólo se toma la molestia de ayudar a quien pudiera servirle. Con eso de que siempre estuvo convencido de ser el mejor poeta. “ página ( 87).

Aunque en este fragmento se puede considerar grosero el comportamiento de Arenales. Con el seguimiento que se ha hecho hasta este momento, uno se puede dar cuenta, que no lo hizo a propósito si no que esto y otras cosas hacen parte de el nuevo cambio que sufre el poeta reconocido Arenales, al desconocido Barba Jacob, que se esta haciendo, con pulida conciencia de todo lo poético.

Arenales, es pues un poeta de temporada, como lo fue Osorio un autor de Pueblo. En cambio Barba Jacob fue, es y seguirá siendo un poeta que revive todo lo infinito en finitas silabas que exaltan la profundidad humana. Barba Jacob en analogía podría ser un Dios griego creador y a la vez destructor ( pero de sí mismo).

Volviendo all tópico de los seudónimos, en la transformación a Porfirio y aun siendo Arenales el polémico y luego de tantos problemas que le trajo sus reportajes, escritos y opiniones decide ya no ser más Arenales quien escribe, para pasar a ser El licenciado Emigdio S. Paniagua quien pública : El combate de la ciudadela narrado por un extranjero. Narración que contenía todo lo que tenía que ver con la violencia entre los partidos de Madero y Huertas. En cuanto al seudónimo se dice que fue el primero que se le vino a la mente, otros dicen que fue compuesto por el nombre de su abuelo y el apellido por un campo de Colombia.

Con el Diario el “ Independiente” Arenales escribe las editoriales, que por sus opiniones virulentas gano enemigos que obligatoriamente presionaron para el cambio. Cosa que se remedio con la creación de “ Almafuerte” nuevo seudónimo de Arenales y con el que siguió el reinado de opiniones demasiado lucidas para los gobernantes.

Ya en las últimas etapas de Arenales tendía a ser cínico, crítico e insoportable así mismo su poesía subía viento en popa. Todo esto hacía parte de esa evolución a lo ideal de lo poético similar a la idea que prevalece en el Banquete de Platón.

Arenales al convertirse en Porfirio Barba Jacob, renace, como el gran poeta de los tiempos venideros, pero en cierta manera esta muriendo. Es corrupto hasta la fibra más delgada de su ropa. La enfermedad igual que a los rotulados “ Poetas Malditos” se lo come. Bien sea la física ( sífilis) como la espiritual. En este punto se puede hacer una comparación entre Osorio y Barba Jacob. El primero no es nadie, pero ama y se augura muchos años de supervivencia en un pueblito que nunca aparece en el globo terráqueo como quien dice un cero a la izquierda. El otro, Conocido en otros países y superviviente en el tiempo, putrefacto, sifilítico, viejo, Cansado y por compañía un joven muchacho, que no es amante, ni hijo. Sólo un muchacho que lo sigue abiertamente porque así se debe forjar su destino. Ambos hombres son el mismo.

En conclusión la utilización de los diversos rótulos de identificación, es la manera material en que se puede reconstruir no sólo la vida de este autor, si no también su evolución poética y en cierta manera ese miedo humano a lo que le depara el futuro “ Su destino”, que puede ser cambiado por una u otra variante genética ( aquí lo genético esta dirigido al aspecto de origen material no celular).

Barba Jacob en cierta manera es semejante a Edipo en cuanto a que ambos quisieron ir contra su oráculo. El primero supo desde el comienzo que ser maestro de pueblo no era lo que quería, su vocación era poeta. Se fue de su pueblo, cambio su nombre las veces necesarias y triunfo hasta nuestro días. El segundo huyo de casa, mato a su padre, caso con su madre, se arranco los ojos y murió ¡ No siempre se gana!. Pero ambos fueron dueños de su destino aunque ambos tuvieran muertes distintas, el primero esencial y el segundo física.


En cuanto a los seudónimos, sólo son el medio para afirmar la existencia de sus tres personajes y sus diversas historias. Cada cual con su personalidad pero con el mismo estilo. Un loco iluminado por la luz de Apolo y las nueve musas, un loco que no lo era tanto. Tan sólo era un Mantra con equivocación de época, país y oficio. Un escritor excéntrico que sin fumar opio, o escribir a la fealdad de unas flores del mal, evolucionaba ritmo, tal vez métrica y significantes y significados para originar tantos buenos y viscerales versos como:

“ Hay días en que somos tan móviles, tan móviles
Como las leves briznas al viento y al azar.
Tal vez bajo otro cielo, la gloria nos sonríe.
La vida es clara, undívaga y abierta como un mar “

Canción de la vida profunda
Porfirio Barba Jacob